Blog de la asignatura de Dibujo Artístico II de 2º de Bachillerato de Artes. Escuela de Arte de Jerez. Profesor: Benjamín Castillo Barragán

lunes, 17 de octubre de 2016

Más ejemplos de dibujos en negativo

Siguiendo las pautas del método de Betty Edwards hoy estamos practicando con los espacios negativos que dejan los objetos cuando los observamos.
Os dejo algunos ejemplos:





jueves, 13 de octubre de 2016

ACTIVIDAD 4: Trabajando con visor

Construimos un visor con un cartón de tamaño A4. Se trata de hacer una ventana de cartón y cubrir el hueco con un plástico rígido o acetato.
Trazamos las dos medianas del rectángulo con rotulador indeleble (permanente).
Observamos con el visor el modelo propuesto y señalamos sus contornos con el rotulador.
Después trasladamos el dibujo a nuestra hoja o cuaderno en el que previamente hemos realizado una ventana del mismo tamaño pero dibujada. También con las medianas.
Recordamos subir a la carpeta compartida todos los resultados.
Observa las fotografías.
Sin título


Sin título

Sin título

ACTIVIDAD 3: Dibujando espacios negativos

Dibujamos siguiendo el método de Betty Edwards pero en este paso utilizaremos los espacios que los objetos crean en el vacío.  Sólo atenderemos a colocar esos espacios en su lugar correspondiente y el positivo aparecerá solo.
Recordamos fotografiarlo todo y subirlo a nuestra carpeta compartida de GoogleDrive.
Observa algunos ejemplos.









miércoles, 5 de octubre de 2016

ACTIVIDAD 2: Contornos modificados

Se trata ahora de dibujar mirando el papel sólo cuando necesitemos corregir la posición de nuestro lápiz. Seguiremos las pautas de la actividad anterior pero en este caso sólo miraremos nuestro papel cuando ya nos sentimos inseguros.
Debemos seguir con las instrucciones del método. Si no, no servirá para nada.

Recordad subir los resultados a la carpeta personal compartida con el profesor.



Practica 1 método Betty Edwards


Contornos modificados